Svetlana Alexievich, la voz del pueblo soviético que ganó un Nobel

Svetlana AlexievichEn un artículo anterior, repasamos los premios Nobel de Literatura de los últimos años. Ha llegado el momento de sumar a esta lista el nombre de Svetlana Alexievich. La escritora bielorrusa ha recibido este merecido galardón en 2015 por su obra, que fue calificada por el jurado como un monumento al valor y al sufrimiento en nuestro tiempo. Sea como fuere, Alexievich es la primera periodista en ganar el premio Nobel de Literatura y es destacable que sus obras no son de ficción. Muy probablemente, la clave para entenderlo se esconde en la multitud de voces que, entre las líneas de sus libros, han relatado la historia reciente de su país y de la desaparecida Unión Soviética.

Nacida en Ucrania en 1948, Svetlana Alexievich se crio en Bielorrusia. Fue profesora de Historia y Alemán, aunque pronto se centró profesionalmente en el periodismo, carrera que había estudiado en la Universidad de Minsk. Publicó su primer libro en 1983, con el título “La guerra no tiene rostro femenino”. Con esta obra se adentró en el género propio que la ha convertido en una autora única y reconocida a nivel mundial. Sus libros son obras corales, en las que se relatan las experiencias de las personas que vivieron esos acontecimientos, contadas a través de sus propios testimonios.

Entre las temáticas de sus libros se encuentran, entre otras, el papel de las mujeres rusas en la II Guerra Mundial, las madres de los soldados rusos que participaron en la Guerra de Afganistán o las personas que se suicidaron tras la caída del régimen soviético.

La franqueza con la que Alexievich afronta estos temas tan controvertidos la convirtió en un personaje público molesto para las autoridades gubernamentales de su país. Tanto es así, que la periodista se enfrentó al régimen autoritario y la censura del presidente bielorruso, Alexander Lukashenko. Alexievich abandonó su país, para no regresar hasta el año 2011.

Una de sus obras más destacadas, traducida al castellano aunque prohibida en Bielorrusia, es “Voces de Chernóbil”. En ella, la autora devuelve la voz a todas aquellas personas que, tras sobrevivir el desastre nuclear, fueron silenciadas y olvidadas por su propio gobierno

Su libro más reciente, publicado en 2014, es “Época del desencanto. El final del homo sovieticus”. Se trata de una reflexión sobre los años posteriores a la caída de la URSS y las heridas causadas en la mente colectiva de quienes vivieron ese periodo en los países de la órbita soviética.

 

CONSIGUE YA TU EJEMPLAR DE «LA MEMORIA DE LOS PASOS» DE ESTEFANÍA CORDERO-SÁNCHEZ LARA

http://edicionesaltera.com/portfolio/la-memoria-de-los-pasos/

Anuncio publicitario

3 respuestas a “Svetlana Alexievich, la voz del pueblo soviético que ganó un Nobel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s