A veces llega una historia, no sabes de dónde, y se te mete en la cabeza. Sientes como madura a cada instante que vuelves a pensar en ella. Coge forma y, para cuando quieres darte cuenta, un desfile de personajes ha cobrado vida dentro de ti. Te atormentan con los relatos de sus vidas ficticias, que se entremezclan en cientos de situaciones, hasta que coges un papel y las palabras comienzan a brotar de tus manos a borbotones. Solo así la mente descansa, al verter el texto en un soporte físico.
Es de esta forma como, poco a poco, escribir se convierte en una necesidad. Pero la mayoría de las veces no cobra la forma que nos gustaría sobre el papel. Escribir es un arte, parte de genio y parte de oficio. Y como todos los oficios, éste también se aprende.
Comenzamos a escribir torpemente, con dificultad en cada frase. Con el tiempo y la práctica, vamos adquiriendo la fluidez necesaria. Aunque también existen algunas pautas que nos ayudarán a mejorar notablemente nuestro estilo. No olvidemos que los escritores son profesionales de su campo y la formación es básica para cualquier profesional.
Encontraremos múltiples maneras de adquirir la formación que necesitamos cuando nos adentramos en el mundo de la escritura. Existen cursos presenciales y a distancia, en centros locales, universidades… Internet también nos ofrece multitud de soluciones a nuestras necesidades formativas, a través de webs especializadas, cursos online o blogs. Las hay de pago o gratuitas. En función de nuestras circunstancias escogeremos lo que más nos convenga, pero todas serán de utilidad.
Mi consejo, por lo tanto, no puede ser otro: Fórmate. Aprende todo lo que puedas y nunca dejes de hacerlo. Es la única manera de crecer personal y profesionalmente. Feliz escritura.
CONSIGUE YA TU EJEMPLAR DE «LA MEMORIA DE LOS PASOS» DE ESTEFANÍA CORDERO-SÁNCHEZ LARA
http://edicionesaltera.com/portfolio/la-memoria-de-los-pasos/
Tiene muy buena pinta…pero, como dices, la escritura es un arte… que, como todas las artes, se fundan en el trabajo -oficio- y en el ingenio… Sé que no te faltan ninguna de esas dos virtudes. Ánimo…
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, David
Me gustaMe gusta
El genio es un 1% de inspiración y un 99% de transpiración. Vas bien, Fany
Me gustaMe gusta
Estoy totalmente de acuerdo contigo, Fernando. Gracias por tu comentario.
Me gustaMe gusta