Más de cuatro millones y medio de españoles emigraron a América en apenas 100 años, entre mediados del siglo XIX y del siglo XX. Evidentemente, no todos corrieron igual suerte. De hecho, la mayoría de ellos encontró al otro lado del océano la misma pobreza de la que huyó al emigrar. Pero algunos pocos consiguieron amasar una fortuna y dieron un giro a sus vidas. Muy pronto recibieron un nombre. Eran los indianos.
Aquellos hombres, reconvertidos en personajes de prestigio social y económico, regresaban a sus lugares de origen haciendo alarde de su nuevo estilo de vida. Eran admirados y envidiados a partes iguales por sus vecinos. Los indianos se hacían construir grandes palacetes, que eran símbolos arquitectónicos de su éxito labrado en ultramar. En muchas ocasiones, los rodeaban de jardines tropicales, que recordaban el lugar del que procedía de su fortuna.
Esta riqueza solía provenir de las grandes empresas que estos hombres habían creado al otro lado del océano. Eran negocios tabacaleros, textiles o, como en el caso del Indiano de nuestra novela, industrias licoreras. Pero estas fortunas no siempre estaban exentas de sospecha sobre su origen ilícito. De hecho, algunas de ellas se vieron salpicadas por la sombra de la inmoralidad o la esclavitud.
Don Santiago Valera es el Indiano de La memoria de los pasos, un personaje que ha conseguido el éxito empresarial en Cuba. Fuente de inspiración para quienes buscan una vida mejor más allá del Atlántico, será una de las piezas destacadas de nuestra historia. Su imagen nos trae a la mente el relato de las vidas de otros indianos bien conocidos por la memoria colectiva.
Algunos indianos ilustres fueron Manuel Viada Buñol, impulsor de la primera línea férrea de la Península Ibérica; Antonio López y López, marqués de Comillas; Ramón Argüelles Alonso, que posteriormente también sería marqués, un rasgo común en muchos indianos; Íñigo Loriega Laso, cuya casa se ha convertido en Museo de la Emigración; o el conocido fabricante de ron Facundo Bacardí.
CONSIGUE YA TU EJEMPLAR DE «LA MEMORIA DE LOS PASOS» DE ESTEFANÍA CORDERO-SÁNCHEZ LARA
http://edicionesaltera.com/portfolio/la-memoria-de-los-pasos/