La emigración a América a principios del siglo XX: Compagnie Générale Transatlantique

GBarco de emigrantes, Pacheco (1915)entes de toda Europa emigraron a América a principios del siglo XX y, sin lugar a dudas, el medio escogido mayoritariamente para ello fue el barco. Varias compañías navieras atravesaban el océano Atlántico de manera regular, transportando personas y mercancías. En La memoria de los pasos, mi novela, conocemos a una de ellas. La Compagnie Générale Transatlantique nos llevará hasta Cuba en uno de sus barcos de principios del siglo pasado, el vapor Espagne.

La Compagnie Générale Transatlantique, también conocida como la Línea Francesa o la Transat, surgió como una empresa de transporte en 1861 y pronto proporcionó también servicio postal con fin de trayecto en Nueva York. El SS Washington, su primer barco, realizó su viaje inaugural el 15 de junio de 1864. La Compagnie Général Transatlantique se volvió fundamental para Saint-Nazaire, donde instaló sus astilleros. Era tan importante para la localidad que sus gentes solían decir «Saint-Nazaire está enfermo cuando la Transat tose». Tras superar una primera crisis económica, la empresa dio un nuevo impulso a sus barcos, con mejoras que los harían más competitivos y veloces.

A finales del siglo XIX, la compañía comenzó a ofrecer viajes de crucero para pasajeros. Pero también sufrió varios accidentes trágicos, como el de la Ville du Havre en 1973, con 226 fallecidos, o el de la Bourgogne en1898, en el que perdieron la vida 564 personas.  Espagne 2

A partir de 1904 comienza una nueva era para la empresa, en la que se prima la mejora de la calidad de vida a bordo de los barcos de la Compagnie Général Transatlantique y se convierten en naves lujosamente equipadas. Destacan en esta época barcos como el SS France, Île-de-France y la Normandie. Mención aparte merece, por su importancia para la emigración de españoles a América a principios del siglo XX, el vapor Espagne, que será escogido por Xoan, nuestro protagonista, para iniciar su nueva vida al otro lado del océano.

Espagne. El barco, construido en 1909 estuvo en activo hasta el año 1934, en que fue desguazado en Saint-Nazaire. Era un paquebote de acero, con dos hélices, dos mástiles, dos chimeneas y una velocidad máxima de 18 nudos. Tenía una longitud de unos 165 metros y podía alojar a 902 pasajeros distribuidos de la siguiente manera: 296 en primera clase, 106 en segunda clase y 500 (casi hacinados) en tercera.

Espagne 1Tengo que confesar que este barco me enamoró nada más conocer su existencia por la cantidad de españoles que transportó a América, sobre todo después de finalizar la I Guerra Mundial, siendo Cuba y México los destinos de estos emigrantes. Antes de 1919, el barco realizaba regularmente la travesía Havre – Nueva York. Pero, al escribir la novela, consideré que bien merecía la pena concederme la licencia de introducir este barco en la historia, a pesar de todo.

En esta ruta posterior, el barco partía de Saint-Nazaire y hacía escala en tres puertos españoles, entre ellos el de A Coruña, donde embarcará Xoan. El destino de estos hombres y mujeres, que en muchos casos no regresarían ya a sus tierras o tardarían largos años en volver a ellas, era La Habana o Veracruz.

Te invito a leer mi novela La memoria de los pasos, para descubrir mucho más acerca de la emigración gallega a Cuba y la historia de nuestro joven pescador Xoan Beltrán.

CONSIGUE YA TU EJEMPLAR DE «LA MEMORIA DE LOS PASOS» DE ESTEFANÍA CORDERO-SÁNCHEZ LARA

http://edicionesaltera.com/portfolio/la-memoria-de-los-pasos/

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s