Gijón

Gijón (4)La villa de Gijón es la ciudad más poblada del Principado de Asturias y es conocida como la “capital de la Costa Verde”. Este destacado núcleo industrial del norte de España, asentado sobre un rico bagaje histórico, ha sabido aunar cultura, arte y modernidad. Pasear por el casco antiguo de la ciudad es un placer para los sentidos. El mar Cantábrico, que baña sus playas, será un fondo de excepción para nuestra visita por los rincones más destacados de Gijón.

Gijón (2)Universidad Laboral. Iniciamos nuestro viaje a unos 3 kilómetros del centro urbano, para descubrir uno de los lugares más sorprendentes de Gijón. Tras unas puertas colosales, se muestra ante nosotros en toda su magnificencia la Universidad Laboral, la Ciudad de la Cultura. Comenzó a construirse en 1948 siguiendo los ideales de la arquitectura clasicista. En su corazón monumental destacan la gran plaza central, la Iglesia, la Torre y el Teatro.

Puerto Deportivo y Barrio de Cimadevilla. Seguimos camino hacia el casco histórico de la ciudad y comenzamos nuestro recorrido por el Puerto Deportivo, un espacio rebosante de vida y actividad. Pasearemos junto a él, hasta llegar al conocido barrio de Cimadevilla. El antiguo enclave marinero, que sirvió de origen para la ciudad, se sitúa a los pies del cerro de Santa Catalina, entre la playa de San Lorenzo y el Puerto deportivo.

Palacio de Revillagigedo. Presidida por la imponente estatua de Don Pelayo, primer monarca del Reino de Asturias y héroe mítico de la Reconquista, encontramos la Plaza del Marqués. En ella se sitúa el Palacio de Revillagigedo, un edificio de estilo barroco con dos torres almenadas, declarado Bien de Interés Cultural.

Plaza Mayor. Tras atravesar la Plaza del Marqués, nos adentramos en la Plaza Mayor de Gijón, que alberga el Ayuntamiento de la ciudad y fue construida en el siglo XIX. En este amplio espacio cuadrangular, porticado en dos laterales, encontramos tiendas, sidrerías y restaurantes.

Museo Casa Natal de Jovellanos. Continuamos caminando por las calles del Barrio de Cimadevilla hasta llegar al Museo de Jovellanos, ubicado en un palacete de finales del siglo XV. El edificio, que alberga distintas obras de arte y objetos relacionados con su vida, perteneció a la familia del destacado político ilustrado español.

Iglesia de San Pedro y Termas Romanas. Nuestra siguiente parada nos lleva hasta la Iglesia de San Pedro, que se sitúa en la bahía de San Lorenzo, a los pies de Cimadevilla. El edificio se asoma al mar Cantábrico, que abraza la ciudad, ofreciendo una vista impresionante. Bajo la plaza de Campo Valdés, que alberga la construcción, encontramos el museo-yacimiento de las Termas, vestigio de la ocupación de la ciudad durante el imperio Romano.

Playa de San Lorenzo. Desde la Iglesia de San Pedro tenemos una vista privilegiada de la Bahía y la Playa de San Lorenzo. Este destino clásico para los bañistas de la ciudad es una extensión de arena dorada, con más de 1.500 metros de longitud y forma de concha. Si decides darte un baño, permanece bien atento, ya que el bravío mar Cantábrico puede sorprendernos con sus mareas.

20150720_154746Elogio del Horizonte. La parte más elevada del Cerro de Santa Catalina fue el lugar escogido por Chillida para erigir uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. Frente al mar bravío, la impresionante escultura de hormigón nos invita a situarnos en su centro. Allí, como por arte de magia (esa magia que es ciencia y es arte) escuchamos amplificado el sonido de las olas rompiendo contra las rocas, mientras la inmensidad del mar inunda nuestros ojos.

Si después de disfrutar de esta visita por Gijón te apetece conocer algo más sobre la gastronomía asturiana, te invito a que visites alguno de los restaurantes y sidrerías que podrás encontrar en el Barrio de Cimadevilla. Buenos lugares para comenzar este recorrido gastronómico son la Plaza del Lavaderu, la Plaza Mayor o la Cuesta del Cholo.

 

CONSIGUE YA TU EJEMPLAR DE «LA MEMORIA DE LOS PASOS» DE ESTEFANÍA CORDERO-SÁNCHEZ LARA

http://edicionesaltera.com/portfolio/la-memoria-de-los-pasos/

Anuncio publicitario

2 respuestas a “Gijón

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s