Madrid nocturno

Madrid Nocturno (3)Cae la noche y la ciudad se viste de luz para recibir a los viandantes que caminan por sus calles. Madrid se enciende tras el anochecer, con un halo especial que envuelve algunos de sus edificios más emblemáticos. En este artículo te acompañaremos en un paseo nocturno por el corazón de la capital de España. Existen muchos rincones dignos de ser visitados, pero en esta selección te acercaremos a algunos de los más destacados.

El Templo de Debod. Tras la construcción de la gran presa de Asuán, este templo fue donado a España por el gobierno de Egipto. Tiene unos 2.200 años de antigüedad. El edificio se situó en el Parque del Cuartel de la Montaña y su interior es visitable. En su reconstrucción en Madrid se procuró respetar su aspecto Madrid Nocturno (2)original e incluso se tuvo en cuenta la orientación este-oeste del templo. Además, los arcos delanteros (que formarían parte de los pilonos, actualmente desaparecidos) se encuentran rodeados por un pequeño estanque artificial que ofrece una bella imagen del conjunto arquitectónico.  Pero, sin lugar a dudas, el momento en el que muestra toda su magia es al anochecer.

El Palacio Real. Otro de esos edificios de Madrid que merecen ser vistos por igual bajo la luz del día y tras la puesta de sol es el Palacio Real. Aunque tanto el Rey Juan Carlos I como Felipe VI habitan en el Palacio de la Zarzuela, se trata de la residencia oficial de los reyes de España. Tras la destrucción del antiguo Alcázar en un incendio acontecido en la nochebuena de 1734, Felipe V ordenó construir este suntuoso palacio. Adosados al mismo se encuentran los famosos Jardines de Sabatini.

La Catedral de la Almudena. Dejamos atrás el Palacio Real y, al otro lado de la Plaza de la Armería, nos encontramos con la Catedral de la Almudena. Además de su importancia religiosa, al ser la catedral de Madrid, el edificio posee una notable belleza arquitectónica. A pesar de que comenzó a construirse en el año 1879, sus obras no finalizaron hasta 1993. La catedral muestra una combinación de los estilos neogótico, neoclásico y neorrománico. Como curiosidad, al formar parte del conjunto del Palacio Real, se rompe con la tradición catedralicia de orientación este-oeste, orientándose la Almudena de norte a sur.

Callao. Esta céntrica plaza madrileña es uno de esos lugares que los españoles guardamos en la memoria colectiva. Tal vez debido a la cantidad de películas en las que aparece el famoso luminoso de neón de la marca Schweppes, que corona el edificio Carrión. La Plaza de Callao se sitúa al final de la calle Preciados y da acceso a la Gran Vía.

Gran Vía. Es una de las arterias principales de Madrid. En el centro de la ciudad encontramos esta famosa calle, que une la Plaza de España con la calle de Alcalá. A lo largo de sus 1300 metros de longitud, encontramos algunos de los edificios más imponentes de la ciudad. Entre ellos podemos destacar el Palacio de la Prensa, el Edificio Madrid-París, el Edificio Telefónica o el Hotel de las Letras. Al final de la calle, nos encontramos con el impresionante Edificio Metrópolis, que ya forma parte de la calle de Alcalá.

Plaza Cibeles. Continuamos nuestro camino por la conocida calle de Alcalá, hasta desembocar en la Plaza de Cibeles. En el cruce del Paseo del Prado, el Paseo de Recoletos y la Calle de Alcalá, se erige la célebre fuente con la diosa que da nombre a la plaza, diseñada por Ventura Rodríguez. La plaza está flanqueada por cuatro edificios destacados, que son el Palacio de Buenavista, el Palacio de Linares, el Palacio de Comunicaciones y el Banco de España. Mención destacada para nuestro paseo merece el Palacio de Comunicaciones, por su espléndida iluminación nocturna. El edificio alberga, desde el año 2007, el Ayuntamiento de Madrid.

Madrid Nocturno (1)La Puerta de Alcalá. La última parada en nuestro recorrido nocturno es la Puerta de Alcalá, construida en la segunda mitad del siglo XVIII. Se trata de un impresionante monumento de estilo neoclásico, obra de Sabatini, que fue ordenado construir por el rey Carlos III. Su mayor originalidad reside en que se trata del primer arco del triunfo europeo construido tras la caída del Imperio Romano, y se la considera precursora de otros destacados como el Arco del Triunfo de París o la Puerta de Brandenburgo de Berlín. Pero sobre todo, la Puerta de Alcalá es uno de los símbolos más reconocidos y apreciados de la ciudad de Madrid.

CONSIGUE YA TU EJEMPLAR DE «LA MEMORIA DE LOS PASOS» DE ESTEFANÍA CORDERO-SÁNCHEZ LARA

http://edicionesaltera.com/portfolio/la-memoria-de-los-pasos/

Anuncio publicitario

2 respuestas a “Madrid nocturno

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s