Santander

20160628_154646Con más de 170.000 habitantes, Santander es la capital de Cantabria y la ciudad más poblada de esta comunidad autónoma del norte de España. Su origen se remonta a época romana; más concretamente al siglo I a.C., cuando se asentó en este lugar a orillas del mar Cantábrico el Portus Victoriae Iuliobrigensium. Hoy visitaremos juntos los lugares que no puedes perderte en tu viaje a Santander. Acompáñanos.

Catedral de Nuestra Señora de la Asunción. Fue construida en un estilo gótico sobrio durante el siglo XIII, aunque ha sufrido distintas ampliaciones. Tiene varias capillas, distribuidas en los muros de las dos naves laterales. El claustro, de planta trapezoidal, es del siglo XIV. En su parte inferior, se encuentra la Cripta, también llamada Iglesia del Cristo. Tiene tres naves con arcos robustos.

Palacio Real de la Magdalena. Este palacio, construido en el punto más elevado de la Península de la Magdalena, es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Su construcción finalizó en 1912 y fue llevada a cabo por el Ayuntamiento, como regalo para el rey Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia. La familia real utilizó este palacio como residencia de verano hasta el año 1930. Tras desempeñar diversas funciones, en la actualidad es sede de congresos y reuniones. Durante el verano, el Ayuntamiento cede su uso para los cursos de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Desde la fachada norte del palacio podemos contemplar la Isla de Mouro, con su representativo faro de 1858.

Península de La Magdalena. Alrededor de20160628_151122l palacio, se extiende un gran parque de 24,5 hectáreas. Un trenecillo, el Magdaleno, nos permite recorrer toda la península con una cómoda visita guiada. O bien podemos recorrer sus paseos a pie. En la Magdalena también encontramos “El Hombre y la Mar”, un museo al aire libre que alberga varias embarcaciones del marino local Vital Alsar. Otro de los atractivos de la península es el Parque Marino, que cuenta con piscinas naturales habitadas por leones marinos, focas y pingüinos.

Playas. El Sardinero es la playa más representativa de Santander, icono de la época de los “baños de ola” de la familia real y la aristocracia Pero la ciudad cuenta con varias playas de arena fina y dorada. Entre sus más destacados arenales encontramos igualmente la playa de la Magdalena, la del Camello, la playa de los Peligros o La Concha.

Gran Casino Sardinero. El actual edificio del casino fue construido en 1916 en el mismo lugar que ocupó el casino original de 1870, en el que se daba cita la aristocracia española del momento.

Mercado de la Esperanza. Inaugurado en el año 1904, este edificio de gran valor arquitectónico fue declarado monumento histórico-artístico en 1977. A lo largo de los años, ha sido objeto de varias intervenciones y remodelaciones. La última de ellas tuvo lugar en 2010.

Mercado del Este. Otro punto destacado de la ciudad es este antiguo mercado de abastos reformado que alberga bares, puestos de alimentación gourmet, una oficina de información turística y el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria.

20160628_165239Monumento a los Raqueros. En el puerto, muy próximo al Club Náutico, se erige este curioso grupo escultórico. Se trata de un sencillo homenaje a los “raqueros”, niños de familias humildes que frecuentaban la zona a finales del siglo XIX y principios del XX. Las cuatro esculturas de tamaño natural plasman el momento en que los niños se arrojan al mar para recoger las monedas que marineros y viandantes les lanzaban.

Como siempre, no puede faltar una recomendación gastronómica cuando visites esta bella ciudad del norte de España. Aprovecha tu viaje para disfrutar de un plato de rabas, calamares a la romana, que son uno de los aperitivos más típicos de la zona. Otras delicias que debes probar son el cocido montañés, el sorropotún (un guiso marinero de bonito) o las famosas anchoas de la vecina localidad de Santoña. Y si de postres hablamos, te encantarán los sobaos pasiegos, las corbatas de Unquera y la riquísima quesada.

 

CONSIGUE YA TU EJEMPLAR DE “LA MEMORIA DE LOS PASOS” DE ESTEFANÍA CORDERO-SÁNCHEZ LARA

http://edicionesaltera.com/portfolio/la-memoria-de-los-pasos/

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s