Bañada por el mar Mediterráneo, Barcelona es la capital de Cataluña y la segunda ciudad más poblada de España, con más de un millón y medio de habitantes. Su gran importancia económica, cultural y turística ha hecho de ella un núcleo cosmopolita, en el que se han dado cita destacados eventos históricos, como la Exposición Universal de 1888, la Exposición Internacional de 1929 o los Juegos Olímpicos de 1992. Vamos a descubrir los lugares más impresionantes de Barcelona.
El Parque Güell. Este parque público, situado en el monte Carmelo, es una de las principales obras de Gaudí en Barcelona. Fue un encargo del empresario Eusebi Güell y su construcción finalizó en 1914. Para visitar la zona monumental es recomendable comprar la entrada anticipada a través de la web oficial del parque.
Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia. De estilos gótico y neogótico, fue construida entre los siglos XIII y XV sobre la antigua catedral románica, aunque su fachada principal data del siglo XIX. Como curiosidad, en el claustro de la catedral viven trece ocas blancas, en referencia a la joven mártir Santa Eulalia, que murió a los 13 años.
Santa María del Mar. Situada en el barrio de la Ribera, nos encontramos ante una de las iglesias góticas más bellas de la zona. Se construyó en el siglo XIV, pero presenta una singularidad con respecto a la catedral de la ciudad, que se estaba erigiendo en la misma época. Santa María del Mar se concibió como templo para los feligreses de esta zona de Barcelona, que la sufragaron con su dinero y su propio trabajo. En cambio, la catedral se sustentó en el capital aportado por la nobleza y el alto clero.
La Rambla. Este bullicioso paseo es el centro neurálgico de la ciudad. Une el puerto y su famosa estatua de Colón con la Plaza de Cataluña. A lo largo de la Rambla también encontramos algunos edificios emblemáticos de Barcelona, como el Liceo y el Mercado de la Boquería, uno de los atractivos turísticos y gastronómicos de esta zona.
El Mercado del Born. El antiguo mercado del barrio del Born, o del Borne, es en la actualidad un centro cultural. El edificio, perteneciente a la arquitectura del hierro de la corriente modernista, tiene planta cuadrangular. En su interior, se conservan restos arqueológicos, fundamentalmente de época medieval. Su puesta en valor es un ejemplo de integración de un yacimiento al uso cotidiano de un edificio.
La Sagrada Familia. Esta impresionante basílica católica, también llamada Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, fue diseñada por Antonio Gaudí, quien comenzó su construcción en 1882. El arquitecto trabajó en ella gran parte de su vida y es, probablemente, la obra cumbre de su carrera, reflejo de su genialidad. Tras su fallecimiento en 1926, la construcción continuó. Aunque, en la actualidad, la basílica sigue inconclusa.
Paseo de Gracia. Se inauguró en el año 1827 y pronto se convirtió en una de las avenidas preferidas por la burguesía barcelonesa. Muestra de ello son los sorprendentes edificios residenciales que construyeron en él destacados arquitectos del modernismo catalán. Entre ellos, destacan la Casa Batlló y la Casa Milà, también llamada la Pedrera, de Gaudí.
El Barrio Gótico. Es el centro histórico de la ciudad y uno de los cuatro barrios de la Ciutat Vella, o Ciudad Vieja. El Barrio Gótico aún conserva algunos restos de la antigua muralla, así como la judería. En él también encontramos la Catedral de Barcelona, la Plaza de Sant Jaume y la Plaza del Rey, uno de los rincones más mágicos de la ciudad.
Como es habitual, acabamos nuestra guía hablando de las delicias gastronómicas que puedes degustar en tu visita a la ciudad. Aprovecha tu viaje para descubrir algunos de los manjares de la cocina catalana. Al típico pa amb tomàquet, por supuesto con pan de payés, podemos sumar la butifarra, la escalivada, una esqueixada de bacallà o unos calçots mojados en salsa romesco. Y de postre, como no podía ser de otra forma, una crema catalana.
CONSIGUE YA TU EJEMPLAR DE “LA MEMORIA DE LOS PASOS” DE ESTEFANÍA CORDERO-SÁNCHEZ LARA
http://edicionesaltera.com/portfolio/la-memoria-de-los-pasos/