Pisa es la ciudad natal de Galileo Galilei y una de las ciudades más turísticas de Italia. Situada a orillas de río Arno y próxima al mar, este enclave de la Toscana vivió su mayor esplendor entre los siglos XII y XIII. La universidad de Pisa es una de las más destacadas de Italia y fue creada (nada más y nada menos que) el 3 de septiembre de 1343. La naturaleza pantanosa del terreno sobre el que se asienta la ciudad ha hecho que varios de sus edificios se encuentren inclinados, como el famoso campanario que se ha convertido en el símbolo más reconocible de Pisa. ¿Nos acompañas a conocerla?
Plaza de los Milagros. La Plaza de los Milagros o Piazza dei Miracoli es el corazón monumental de Pisa. Declarada Patrimonio de la Humanidad, en ella se encuentran los edificios más destacados de la ciudad. El conjunto monumental de la plaza se sitúa sobre una explanada amurallada y parcialmente cubierta de hierba.
Catedral de Pisa. La catedral de Santa María Asunta es una de las grandes obras del románico pisano. Aunque en un primer momento fue proyectada como un templo de planta de cruz griega, la catedral tiene planta de cruz latina de cinco naves con ábside y transepto de tres naves. El aspecto actual del edificio se debe a las sucesivas intervenciones llevadas a cabo a lo largo de los años, siendo la más radical la que sufrió tras el incendio de 1595. La catedral está decorada con mármoles de colores, ricos mosaicos y objetos de bronce.
Baptisterio. Frente a la catedral de Santa María Asunta se sitúa el Baptisterio, un edificio de planta circular dedicado a San Juan Bautista, que comenzó a construirse en el siglo XII en estilo románico. Aunque las obras no finalizaron hasta el siglo XIV, cuando se añadieron la planta superior y la cúpula en estilo gótico. Se trata del Baptisterio más grande de Italia. Es muy destacable la impresionante acústica del interior del edificio.
Torre de Pisa. La llamada Torre de Pisa es en realidad el campanario de la catedral de Santa María Asunta. Su construcción comenzó en el año 1173 y finalizó 177 años después. En 1178, la torre se inclinó ya tres metros hacia el norte. Tras intentos posteriores para contrarrestar el ángulo de inclinación, ésta se tornó irremediable desde 1274. Pocos años después de que las obras finalizasen, el daño estructural era visible y algunos elementos originales de piedra fueron sustituidos por mármol blanco de Carrara. En los años sesenta del siglo XX, el Gobierno italiano pidió ayuda a distintos investigadores e ingenieros para tratar de evitar que el campanario cayera. Tras varios años de estudios, la torre fue cerrada al público en 1990 y no se reabrió hasta finales de 2001, cuando se logró corregir parcialmente la inclinación, al eliminar 38 metros cúbicos de tierra de la base del edificio. De esta forma, el grado de inclinación de la torre de Pisa retornó al del año 1700.
Camposanto Vecchio. El Camposanto Vecchio o Monumental se encuentra situado en la zona norte de la Plaza de los Milagros. Se dice que fue construido sobre tierra sagrada del Gólgota, traída desde Jerusalén en la Cuarta Cruzada del siglo XII.
Otros lugares que también puedes visitar fuera de la Plaza de los Milagros en Pisa son Santa María della Spina, una pequeña iglesia gótica junto al río Arno, y la Piazza dei Cavalieri, centro político de la Pisa medieval.
Para finalizar nuestro viaje a la ciudad con un buen sabor de boca, te invitamos a probar algunas delicias gastronómicas de la zona, como el guiso de judías blancas o minestra di San Michele, el bavettine con salsa de pescado, el queso pecorino toscano de oveja, el pan de castañas y la torta co’bischeri.
CONSIGUE YA TU EJEMPLAR DE “LA MEMORIA DE LOS PASOS” DE ESTEFANÍA CORDERO-SÁNCHEZ LARA
http://edicionesaltera.com/portfolio/la-memoria-de-los-pasos/