El final del año y las fiestas navideñas son unas fechas mágicas, llenas de ilusión, en las que compartir momentos especiales con nuestros seres más queridos. Pero si entre la vorágine festiva, las comidas copiosas y el espíritu entrañable que lo invade todo tienes un instante para disfrutar de una buena lectura, te recomendamos en este artículo una selección de siete cuentos y relatos navideños de todos los tiempos.
El final del año y las fiestas navideñas son unas fechas mágicas, llenas de ilusión, en las que compartir momentos especiales con nuestros seres más queridos. Pero si entre la vorágine festiva, las comidas copiosas y el espíritu entrañable que lo invade todo tienes un instante para disfrutar de una buena lectura, te recomendamos en este artículo una selección de siete cuentos y relatos navideños de todos los tiempos.
– Cuento de Navidad, de Charles Dickens (1843). Es un clásico imprescindible de las navidades, con multitud de adaptaciones tanto literarias como cinematográficas y televisivas. El rico y avaro Ebenezer Scrooge es visitado en Nochebuena por varios fantasmas, que cambiarán por completo su visión de la vida. Un cuento ambientado en la Inglaterra victoriana que aún cala hondo en nuestra sociedad capitalista e industrializada, donde el individualismo e incluso la soledad autoimpuesta son habituales.
– El Cascanueces y el Rey de los Ratones, de Ernst T. A. Hoffmann (1816). Otro cuento típico de la Navidad es este relato de las aventuras de un juguete que cobra vida en Nochebuena, derrota al temible Rey de Ratones y nos hace viajar hasta el reino mágico de los muñecos. Alejandro Dumas realizó una adaptación posterior de este relato, que también sería convertido en uno de ballets más conocidos de todos los tiempos por el gran compositor ruso Pyotr Ilyich Chaikovsky en 1892.
– Cuentos de Andersen: «La pequeña cerillera» o «La vendedora de fósforos» (1848). Hans Christian Andersen es el gran maestro danés de la literatura infantil de todos los tiempos. En esta triste fábula navideña nos relata la trágica historia de una niña que malvive entre la nieve de la ciudad vendiendo fósforos a los viandantes sin que nadie se apiade de ella. También nos inspiran imágenes navideñas otros cuentos de Andersen como «El soldadito de plomo» o «La Reina de las Nieves».
– Las cartas de Papá Noel, de J.R.R. Tolkien (1976). En este libro encontramos una recopilación de cartas escritas por el conocido novelista fantástico J.R.R. Tolkien. En ellas, el escritor se hacía pasar por Papá Noel y narraba a sus hijos sus aventuras junto con el resto de habitantes del Polo Norte. Durante 23 años Tolkien escribió estas cartas navideñas, que tres años después de su muerte fueron recopiladas y publicadas por la esposa de su hijo Christopher.
– El Expreso Polar, de Chris Van Allsburg (1985). Más conocida por su adaptación cinematográfica dirigida por Robert Zemeckis, esta novela corta cuenta las aventuras de un muchacho que viaja al Polo Norte en Nochebuena para recibir un regalo muy especial de Papá Noel. En el film de animación, realizado en 2004, Tom Hanks pone su voz al doblaje de varios de los personajes.
– ¡Cómo el Grinch robó la Navidad!, Dr. Theodor Seuss (1957). En esta sátira, el autor critica la visión comercial de la Navidad a través de un cuento con rimas e ilustraciones propias. El Grinch, que se hizo mundialmente conocido por las distintas adaptaciones cinematográficas y sobre todo por las extravagantes muecas de Jim Carrey, es una criatura peluda y cascarrabias que odia la Navidad. Entre sus maléficos planes para acabar con la algarabía de esta fiesta, se encuentra robar todos los regalos del pueblo y todos los adornos navideños.
– Navidades trágicas, de Agatha Christie (1939). La Navidad también es una época muy propicia para ambientar relatos de misterio e intriga. Probablemente este de Agatha Christie es uno de los primeros que combinan estas temáticas y, como nos encantan las novelas policíacas, no podía faltar en nuestra lista un relato de este género. El famoso detective Hércules Poirot será el encargado de investigar el asesinato del señor Lee, un multimillonario que había invitado a sus cinco hijos a pasar las fiestas en su mansión.
Feliz lectura y Feliz Navidad.
CONSIGUE YA TU EJEMPLAR DE “LA MEMORIA DE LOS PASOS” DE ESTEFANÍA CORDERO-SÁNCHEZ LARA
http://edicionesaltera.com/portfolio/la-memoria-de-los-pasos/
Muy buenas noches, Estefanía.
Creo que has elegido muy bien los libros, son todos estupendos. Lástima que «Las cartas de Papá Noel» de J.R.R. Tolkien esté descatalopgado por la editorial (lo publicó Minotauro).
Te deseo unas muy felices navidades, y que en 2017 se cumplan todas tus ilusiones.
Guillermo Lorén.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Guillermo. Me alegra que te haya gustado. Feliz Navidad y feliz 2017.
Me gustaMe gusta
Buenas tardes, Estefanía.
Aunque falta mucho para Navidad, he encontrado esta selección y no he podido evitar comentarla. ¡No puedo estar más de acuerdo con las novelas que has escogido! Si eres una amante de las historias navideñas como yo (aunque estemos en pleno verano jeje) encontré esta recopilación que es un poco más amplia por si te interesa: https://goo.gl/5TscZO
Un saludo y nos leemos! 🙂
Me gustaMe gusta