Córdoba

Córdoba (3)Bañada por el Guadalquivir y vigilada por los montes de Sierra Morena, Córdoba se muestra majestuosa y llena de embrujo ante el viajero. La esencia de Andalucía se esconde entre las calles de esta ciudad, forjada en la encrucijada medieval de tres culturas: cristianos, musulmanes y judíos. Cada rincón te atrapará. Hay muchos sitios increíbles que descubrir en la ciudad. Si me acompañas, te enseñaré lo que no te puedes perder en tu visita a Córdoba.

La Mezquita-Catedral y el Patio de los Naranjos. La Mezquita de Córdoba, declarada Patrimonio de la Humanidad, es uno de los monumentos más impresionantes de España. Además de combinar los estilos gótico, renacentista y barroco en su parte cristiana, es una muestra de la evolución constructiva del estilo Omeya. El increíble bosque de columnas de su interior dejará una impronta Córdoba (1)en la retina del viajero difícil de olvidar. Aún se conservan 856 de las 1013 columnas que tuvo originariamente. En la zona norte del edificio encontramos el Patio de los Naranjos, que era utilizado como lugar de abluciones en la mezquita. Recibe su nombre por los 98 naranjos que se plantaron en él a finales del siglo XVIII.

El Alcázar de los Reyes Cristianos. Esta fortaleza, que combinaba en su origen restos visigodos y romanos, formaba parte del Palacio Califal. Cuando Córdoba fue conquistada por Fernando III  el Santo, en 1236, el edificio se encontraba en ruinas y Alfonso X comenzó su restauración.  A lo largo de la Historia ha tenido diferentes usos, entre los que se encuentran ser cárcel o sede de la Inquisición. Probablemente, lo más destacado del conjunto sean sus espléndidos jardines.

Las Caballerizas Reales. Formaban parte del Alcázar y fueron construidas en época de Felipe II. Si te gusta el caballo andaluz, tienes una ocasión única para disfrutar de este noble animal en todo su esplendor, ya que acoge a diario espectáculos ecuestres.

Medina Azahara. Este impresionante conjunto arqueológico se encuentra situado en las proximidades de Córdoba, a los pies de Sierra Morena. La ciudad, construida por Abd-al Rahman III,  fue en su época de esplendor un símbolo del  gran poder califal. En la parte inferior del yacimiento, nos recibirá el Centro de Interpretación, que nos acercará a la realidad de la Medina Azahara del siglo X, en pleno apogeo del Califato de Córdoba. Allí también podremos visitar una exposición permanente con restos arqueológicos. La subida al yacimiento se puede realizar en autobús.

Córdoba (2)El Puente Romano y la Torre de la Calahorra. Una de las vistas más típicas de la ciudad es la que ofrece el anochecer sobre el conjunto del río Guadalquivir, la Mezquita y el Puente Romano. Este puente tiene su origen en el siglo I a.C., aunque ha sido remodelado en numerosas ocasiones. Su estructura principal data de la Edad Media. Consta de dieciséis arcos, cuatro de ellos apuntados y el resto de medio punto. En su extremo sur se levanta la Torre de la Calahorra, enclave de control y defensa desde la antigüedad, que actualmente acoge el Museo Vivo de al-Andalus, sobre la convivencia entre las culturas judía, cristiana y musulmana.

La Judería. Merece la pena pasear por las callejuelas de la Judería, el antiguo barrio sefardí de la ciudad. Enclavado en el centro histórico de Córdoba, este barrio es una de sus zonas turísticas por excelencia. En ella encontrarás referencias a judíos españoles ilustres, como la estatua de Maimónides, o lugares pintorescos como la famosa Calleja de las Flores.

Patios y cruces. La primavera es una de las mejores épocas para visitar Córdoba. A principios del mes de mayo podemos vivir dos eventos típicos de la ciudad: las Cruces de Mayo y el Festival de los Patios de Córdoba.

Una última recomendación para tu viaje, déjate seducir por la rica gastronomía cordobesa. Flamenquines, salmorejo, berenjenas con miel… Podrás hacer una parada en tu visita para degustarlos en cualquiera de los muchos bares y restaurantes que encontrarás en Córdoba. Una experiencia para los sentidos que sin duda repetirás.

CONSIGUE YA TU EJEMPLAR DE «LA MEMORIA DE LOS PASOS» DE ESTEFANÍA CORDERO-SÁNCHEZ LARA

http://edicionesaltera.com/portfolio/la-memoria-de-los-pasos/

Anuncio publicitario

4 respuestas a “Córdoba

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s